Actualités 

Día de los Artistas Desplazados — 10/12 en París

Los artis­tas desplaza­dos mere­cen una aten­ción espe­cial en el desar­rol­lo de sus car­reras, sea cual sea su situación legal. A menudo, sus car­reras se ven ame­nazadas y/o deval­u­adas, ya sea por la degradación pro­fe­sion­al o por la des­or­ga­ni­zación. Pero más allá de estos obstácu­los pura­mente artís­ti­cos, es impor­tante ten­er en cuen­ta su via­je al exilio, que es, de hecho, un via­je traumáti­co mar­ca­do a menudo por la vio­len­cia, el miedo o la tris­teza debidos a la sep­a­ración. Por eso, el apoyo humano y pro­fe­sion­al a estos artis­tas es un fac­tor cru­cial para hac­er frente a estas difi­cul­tades sociales y cul­tur­ales.

En el plano pro­fe­sion­al, este apoyo sig­nifi­ca recono­cer su condi­ción de agentes cul­tur­ales de pleno dere­cho e inser­tar su iden­ti­dad artís­ti­ca en un nue­vo con­tex­to. Tam­bién sig­nifi­ca ofre­cer­les pro­tec­ción (en el caso de los exil­i­a­dos políti­cos) con­tra una posi­ble repre­sión transna­cional. Por últi­mo, sig­nifi­ca dar­les las her­ramien­tas ade­cuadas que son esen­ciales para su inte­gración, como el acce­so a redes, res­i­den­cias, finan­ciación y vis­i­bil­i­dad mediáti­ca. Esto requiere la coor­di­nación entre las insti­tu­ciones públi­cas, las estruc­turas cul­tur­ales y los actores de la sol­i­dari­dad, para ten­der puentes duraderos entre el exilio y la creación. En el plano humano, hay que ofre­cer­les un apoyo sol­i­dario y un oído aten­to.

Este even­to de un día, dirigi­do a todos los pro­fe­sion­ales y artis­tas desplaza­dos, inten­tará abor­dar estas cues­tiones exam­i­nan­do las políti­cas públi­cas y otras cues­tiones rela­cionadas con el apoyo a los artis­tas, así como ofre­cién­doles her­ramien­tas que les ayu­den a lle­var a cabo sus proyec­tos artís­ti­cos, incluyen­do : des­cubrim­ien­to del entorno pro­fe­sion­al en Fran­cia, tiem­po para inter­cam­bios entre com­pañeros y con pro­fe­sion­ales, gru­pos de debate, etc.

Nota : El francés será la lengua prin­ci­pal del pro­gra­ma de la mañana con las mesas redondas y los “ponentes prin­ci­pales” (se pro­por­cionará tra­duc­ción si es nece­sario). Para los cur­sos de artis­tas, se les pre­gun­tará en el momen­to de la inscrip­ción si hablan francés o no para que, en caso nece­sario, se pue­da for­mar un grupo francó­fono y otro angló­fono.

Orga­ni­za­do por Technopol y Zone Franche, en aso­ciación con : l’As­so­ci­a­tion des Cen­tres Cul­turels de Ren­con­tre, l’Ate­lier des Artistes en Exil, la Cité Inter­na­tionale des arts de Paris, On the Move, la Cimade (otras orga­ni­za­ciones aso­ci­adas pen­di­entes).

Programa del día

9.30 h : Bien­veni­da

10.00 : Mesa redon­da “¿Qué acogi­da y per­spec­ti­vas pro­fe­sion­ales para los artis­tas desplaza­dos y en situación de ries­go ?
Ponentes :
- Béné­dicte Alliot, Direc­to­ra Gen­er­al de la Cité Inter­na­tionale des Arts, miem­bro del Comité de Coor­di­nación de las estruc­turas france­sas de apoyo a los artis­tas en el exilio.
- Waed Bouhas­soun, Direc­tor Artís­ti­co del Ensem­ble Orpheus XXI
- Judith Depaule, Direc­to­ra del Ate­lier des Artistes en Exil
- Patrick Duval, Direc­tor del Rocher de Palmer, Vicepres­i­dente de Zone Franche y socio del proyec­to Music Migrant Man­i­festo
- Yohann Floch, Direc­tor de Opera­ciones, On The Move (Fran­cia / Inter­na­cional)
- Diane Gabe­loteau, Direc­to­ra Adjun­ta de Inves­ti­gación, Uni­ver­si­dad de París VIIIMod­er­ado­ra

 

11.45 a 13.00 h : Ponentes prin­ci­pales
- Tes­ti­mo­nio de artista con Erpan Hes­h­er, artista, com­pos­i­to­ra e intér­prete
- Repre­sión transna­cional con Marine Mazel, respon­s­able de inci­den­cia políti­ca, Insti­tut Ouïghour d’Eu­rope
- Saber ayu­dar con el Colec­ti­vo Al-Bey

13:00 — 14:30 : Pausa para com­er in situ

14.30 — 18.00 : Programa de tarde

Vía 1 — Apoyo e información sobre derechos

14h30 a 16h : Dere­chos de los autores e intér­pretes (2 sesiones de 45 min)
con Marc Azais de Sacem, Julia Ravail­he del depar­ta­men­to jurídi­co de Spe­di­dam y Sté­fanie Schnit­zler de Action cul­turelle Spe­di­dam
14h30 a 16h : Speed-meet­ing artis­tas / pro­gra­madores y pro­duc­tores (2 sesiones de 45 min)
Ponentes (pro­gra­madores y pro­duc­tores) :
- 4 pro­gra­madores : La Boule Noire, Le Rocher de Palmer, Petit Bain, La Flèche d’Or

Nota : dos gru­pos cam­bian de taller después de 45 min­u­tos (cada grupo real­iza los dos talleres)

Vía 2 — Sistemas de apoyo y protección

16.30 h a 18 h : Insta­la­ciones artís­ti­cas para artis­tas desplaza­dos (2 sesiones de 45 min)
- El pro­gra­ma de res­i­den­cias NORA de la Asso­ci­a­tion des Cen­tres Cul­turels de Ren­con­tre ;
- Ate­lier des Artistes en Exil : misiones, acciones, etc.
16:30 a 18:00 : Dis­pos­i­tivos cre­ativos ter­apéu­ti­cos y el proyec­to Les femmes fortes (2 sesiones de 45 min)
Pre­sen­ta­do por la doc­to­ra Aurélie Méhen­ni del Cen­tro Frantz Fanon / La Cimade y por la artista Rouguia­tou Cama­ra

Nota : dos gru­pos cam­bian de taller después de 45 min­u­tos (cada grupo real­iza los dos talleres)

Ruta 3 — Palabras y testimonios

14.30 a 16.00 h : Via­jes de exilio / Resisten­cia / Memo­ria (1h30)
Grupo de debate (8–10 per­sonas) dirigi­do por Marine Mazel sobre los via­jes de exilio.
16.30 h a 18 h : Proyec­ción de la pelícu­la “Danse avec les ruines — Grozny, Berlin, Paris” (en cur­so)
Pre­sentación y debate con la direc­to­ra Mylène Sauloy

De 18:00 a 22:00 : Conclusión, copas de clausura y conciertos

Información práctica

¿Qué ? Encuen­tro pro­fe­sion­al e infor­ma­ti­vo para artis­tas desplaza­dos
¿Cuán­do ? Miér­coles 10 de diciem­bre (de 9.30 a 22.00 h)
¿Dónde ? Césure, tiers-lieu - 13 Rue San­teuil, 75005 París (Metro Cen­si­er-Dauben­ton — línea 7 / Metro Cam­po-Formio — línea 5)
¿Cómo ? For­mu­la­rio de inscrip­ción