Los artistas desplazados merecen una atención especial en el desarrollo de sus carreras, sea cual sea su situación legal. A menudo, sus carreras se ven amenazadas y/o devaluadas, ya sea por la degradación profesional o por la desorganización. Pero más allá de estos obstáculos puramente artísticos, es importante tener en cuenta su viaje al exilio, que es, de hecho, un viaje traumático marcado a menudo por la violencia, el miedo o la tristeza debidos a la separación. Por eso, el apoyo humano y profesional a estos artistas es un factor crucial para hacer frente a estas dificultades sociales y culturales.
En el plano profesional, este apoyo significa reconocer su condición de agentes culturales de pleno derecho e insertar su identidad artística en un nuevo contexto. También significa ofrecerles protección (en el caso de los exiliados políticos) contra una posible represión transnacional. Por último, significa darles las herramientas adecuadas que son esenciales para su integración, como el acceso a redes, residencias, financiación y visibilidad mediática. Esto requiere la coordinación entre las instituciones públicas, las estructuras culturales y los actores de la solidaridad, para tender puentes duraderos entre el exilio y la creación. En el plano humano, hay que ofrecerles un apoyo solidario y un oído atento.
Este evento de un día, dirigido a todos los profesionales y artistas desplazados, intentará abordar estas cuestiones examinando las políticas públicas y otras cuestiones relacionadas con el apoyo a los artistas, así como ofreciéndoles herramientas que les ayuden a llevar a cabo sus proyectos artísticos, incluyendo : descubrimiento del entorno profesional en Francia, tiempo para intercambios entre compañeros y con profesionales, grupos de debate, etc.
Nota : El francés será la lengua principal del programa de la mañana con las mesas redondas y los “ponentes principales” (se proporcionará traducción si es necesario). Para los cursos de artistas, se les preguntará en el momento de la inscripción si hablan francés o no para que, en caso necesario, se pueda formar un grupo francófono y otro anglófono.
Organizado por Technopol y Zone Franche, en asociación con : l’Association des Centres Culturels de Rencontre, l’Atelier des Artistes en Exil, la Cité Internationale des arts de Paris, On the Move, la Cimade (otras organizaciones asociadas pendientes).
Programa del día
9.30 h : Bienvenida
10.00 : Mesa redonda “¿Qué acogida y perspectivas profesionales para los artistas desplazados y en situación de riesgo ?“
Ponentes :
- Bénédicte Alliot, Directora General de la Cité Internationale des Arts, miembro del Comité de Coordinación de las estructuras francesas de apoyo a los artistas en el exilio.
- Waed Bouhassoun, Director Artístico del Ensemble Orpheus XXI
- Judith Depaule, Directora del Atelier des Artistes en Exil
- Patrick Duval, Director del Rocher de Palmer, Vicepresidente de Zone Franche y socio del proyecto Music Migrant Manifesto
- Yohann Floch, Director de Operaciones, On The Move (Francia / Internacional)
- Diane Gabeloteau, Directora Adjunta de Investigación, Universidad de París VIII — Moderadora
11.45 a 13.00 h : Ponentes principales
- Testimonio de artista con Erpan Hesher, artista, compositora e intérprete
- Represión transnacional con Marine Mazel, responsable de incidencia política, Institut Ouïghour d’Europe
- Saber ayudar con el Colectivo Al-Bey
13:00 — 14:30 : Pausa para comer in situ
14.30 — 18.00 : Programa de tarde
Vía 1 — Apoyo e información sobre derechos
14h30 a 16h : Derechos de los autores e intérpretes (2 sesiones de 45 min)
con Marc Azais de Sacem, Julia Ravailhe del departamento jurídico de Spedidam y Stéfanie Schnitzler de Action culturelle Spedidam
14h30 a 16h : Speed-meeting artistas / programadores y productores (2 sesiones de 45 min)
Ponentes (programadores y productores) :
- 4 programadores : La Boule Noire, Le Rocher de Palmer, Petit Bain, La Flèche d’Or
Nota : dos grupos cambian de taller después de 45 minutos (cada grupo realiza los dos talleres)
Vía 2 — Sistemas de apoyo y protección
16.30 h a 18 h : Instalaciones artísticas para artistas desplazados (2 sesiones de 45 min)
- El programa de residencias NORA de la Association des Centres Culturels de Rencontre ;
- Atelier des Artistes en Exil : misiones, acciones, etc.
16:30 a 18:00 : Dispositivos creativos terapéuticos y el proyecto Les femmes fortes (2 sesiones de 45 min)
Presentado por la doctora Aurélie Méhenni del Centro Frantz Fanon / La Cimade y por la artista Rouguiatou Camara
Nota : dos grupos cambian de taller después de 45 minutos (cada grupo realiza los dos talleres)
Ruta 3 — Palabras y testimonios
14.30 a 16.00 h : Viajes de exilio / Resistencia / Memoria (1h30)
Grupo de debate (8–10 personas) dirigido por Marine Mazel sobre los viajes de exilio.
16.30 h a 18 h : Proyección de la película “Danse avec les ruines — Grozny, Berlin, Paris” (en curso)
Presentación y debate con la directora Mylène Sauloy
De 18:00 a 22:00 : Conclusión, copas de clausura y conciertos
Información práctica
¿Qué ? Encuentro profesional e informativo para artistas desplazados
¿Cuándo ? Miércoles 10 de diciembre (de 9.30 a 22.00 h)
¿Dónde ? Césure, tiers-lieu - 13 Rue Santeuil, 75005 París (Metro Censier-Daubenton — línea 7 / Metro Campo-Formio — línea 5)
¿Cómo ? Formulario de inscripción
